![]() |
|||
La madera. Propiedades, alteraciones y defectos. Corte, troceado y secado de la madera. La madera transformada y sus derivados. El taller. Equipamiento y organización. Herramienta manual, mantenimiento y modo de empleo. La herramienta y maquinaria portátil. Las máquinas herramientas. Normas de seguridad en el trabajo y para la correcta manipulación, empleo y mantenimiento de la herramienta manual y de las máquinas herramienta. El trazado, la preparación y la organización del trabajo: bosquejos, croquis, modelos y maquetas. Despieces y nota de materiales, trazado de plantillas. Uso de signos convencionales. Organización del trabajo en piezas únicas y en series. Acoplamientos, refuerzos y ensambles realizados en madera. Realización de sencillos ejercicios de cepillado y ensambles (medias maderas, caja y espiga, colas de milano). Realización de pequeñas piezas de madera: marco con rebaje ensamblado a caja y espiga con retalón; pequeño mueble cajonero con ensambles en cola de milano; juguetes. Mesas, bancos y sillas. Puertas y armarios. Realización de diversos muebles en maderas nobles inspirados en el mobiliario de estilo, adaptando la complejidad del modelo al nivel del aprendizaje del alumno. Tratamiento y acabados de la madera: barnizados y teñidos; el sellado, los fondos y el patinado; acabados, pulido y abrillantado; métodos de aplicación y técnicas de secado. Ventanas y balcones. Escaleras. Pavimentos. Revestimientos y artesonados. Cubiertas. |
|
||
![]() |
|||
Usted está en: Portada > Cursos > Talleres y calendario de turnos > Carpintería |